Escuela de Formación del Voluntariado

Escuela de Formación del Voluntariado
El líder voluntario PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 16 de Marzo de 2012 13:27

dibujo_lider3Las asociaciones de voluntariado actuales suelen tener un organigrama de trabajo que no siempre suele estar bien organizado. Esta organización no depende de la situación de las figuras voluntarias dentro de un esquema jerárquico que ubique a cada voluntario en una función concreta, sino que depende de que esas funciones estén lo suficientemente diversificadas según las exigencias de la propia asociación. De esta manera, una asociación asistencial tendrá que priorizar las funciones que regulen el acompañamiento social, la asistencia social, la ayuda mutua, etc., mientras que, por ejemplo, una asociación medioambiental tendrá que velar por la existencia de figuras que coordinen las actividades relacionadas con el medio ambiente. Con esto quiero decir que según la tarea de la propia asociación es necesario ocupar una serie de funciones que vayan acorde con la ideología de trabajo de nuestra asociación.

Última actualización el Viernes, 16 de Marzo de 2012 14:05
 
La Formación Continua: Única vía para avanzar en la labor voluntaria PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 14 de Septiembre de 2011 19:05

El voluntariado es acción y la acción voluntaria se demuestra actuando en cada uno de los campos solidarios en los que nos desarrollemos. Es imprescindible la voluntad de querer hacer, de prestarse, de dar tiempo para ayudar a los demás, de colaborar, de preocuparse y de participar. Es digna de honra personal para aquella persona que presta parte de su tiempo y de su vida para ayudar a los demás. Es una labor digna como digo, pero no debe quedarse ahí, sino que debemos completarla y potenciarla al máximo posible. Para ello, la formación nos da respuesta a estas necesidades.

La formación nos aporta conocimientos básicos sobre lo que estamos haciendo. Incido en que es fundamental actuar, pero debemos actuar con conocimiento de lo que realizamos y de todas las necesidades, derechos, obligaciones y dificultades que nos podemos encontrar en nuestra labor voluntaria y en los usuario de ella. Los voluntarios debemos estar dispuestos a mejorar, puesto que con nuestra mejora y formación desarrollamos la mejora de nuestra acción, la mejora de nuestros voluntarios y, por tanto y, en consecuencia, la mejora de la sociedad, en general.

Última actualización el Jueves, 29 de Septiembre de 2011 16:31
 

Síguenos en

rssfacebooktwitterlinkedin

¿Quién está en línea?

Tenemos 2 invitados conectado(s)

Calendario de Cursos

loader